miércoles, 30 de noviembre de 2016
voki
http://www.voki.com/site/create?VkId=13537377&chsm=7cfd1c8a94b2f9a1ab88310074989b6e&share=sharing
martes, 4 de octubre de 2016
Estatica.
La estatica: Es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
Sistema de coordenadas: es un conjunto de valores y puntos que permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio euclídeo. El primero que expresó la posición de un punto en el plano o en el espacio fue Descartes, por lo que se suele referir a ellas como coordenadas cartesianas.
Un vector es una magnitud física definida en un sistema de referencia que se caracteriza por tener módulo (o longitud) y una dirección (u orientación). Puede ser escalar o vectorial. Es escalar cuando: se expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores. Y es vectorial cuando se da una operacion binaria entre dos vectores en un espacio tridimensional.

CINEMATICA
La cinemática: Es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. Para ello utiliza la velocidad y la aceleración, que son las dos principales magnitudes que describen cómo cambia la posición en función del tiempo. La velocidad se determina como el cociente entre el desplazamiento y el tiempo utilizado, mientras que la aceleración es el cociente entre el cambio de velocidad y el tiempo utilizado.


https://www.youtube.com/watch?v=UP796d8DIFMhttps://www.youtube.com/watch?v=UP796d8DIFMhttp://julioprofe.net/?s=Movimiento+rectilineo
Tipos de movimientos:
- Movimiento rectilíneo: Es aquel en el que el movil ( el ámbito físico se entiende por móvil al objeto en movimiento del que se quiere estudiar su trayectoria o las fuerzas que lo acompañan) describe una trayectoria en linea recta
- Movimiento rectilíneo uniforme(M.R.U):En este movimiento el móvil se desplaza por una recta a velocidad: V constante, la aceleración:a es cero todo el tiempo. Esto corresponde al movimiento de un objeto lanzado en el espacio fuera de toda interacción, o al movimiento de un objeto que se desliza sin fricción. Siendo la velocidad V constante, la posición variará linealmente respecto del tiempo, según la ecuación:
- Movimiento rectilíneo uniformemente variado o acelerado (M.R.U.A): En este movimiento la aceleración es constante, por lo que la velocidad de móvil varía linealmente y la posición cuadráticamente con tiempo. Las ecuaciones que rigen este movimiento son las siguientes:
Dos casos específicos de MRUA son la caída libre y el tiro vertical.
La caída libre es el movimiento de un objeto que cae en dirección al centro de la Tierra con una aceleración equivalente a la aceleración de la gravedad (que en el caso del planeta Tierra al nivel del mar es de aproximadamente 9,8 m/s2).
El tiro vertical, en cambio, corresponde al de un objeto arrojado en la dirección opuesta al centro de la tierra, ganando altura. En este caso la aceleración de la gravedad, provoca que el objeto vaya perdiendo velocidad, en lugar de ganarla, hasta llegar al estado de reposo; seguidamente, y a partir de allí, comienza un movimiento de caída libre con velocidad inicial nula.
HIDROSTATICA
La hidrostática es la rama de la mecánica de
fluidos que estudia los fluidos en estado de reposo;
es decir, sin que existan fuerzas que alteren su movimiento o posición.
Reciben el nombre de fluidos aquellos cuerpos que tienen la propiedad de
adaptarse a la forma del recipiente que los contiene. A esta propiedad se le da
el nombre de fluidez .
Son fluidos tanto los líquidos como los gases, y su forma puede cambiar
fácilmente por escurrimiento debido a la acción de fuerzas pequeñas.
Los principales teoremas que respaldan el estudio de la hidrostática son
el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.
Principio de Pascal
En física, el principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y
matemático francés Blaise Pascal (1623-1662).
El principio de Pascal afirma que la presión aplicada sobre un fluido
no compresible contenido en un recipiente indeformable se transmite
con igual intensidad en todas las direcciones y a todas partes del recipiente.
Este tipo de fenomeno se puede apreciar, por ejemplo en la prensa
hidráulica la cual funciona aplicando este principio.
Definimos compresibilidad como la capacidad que tiene
un fluido para disminuir el volumen que ocupa al ser sometido a la acción de
fuerzas.
Principio de
Arquímedes
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sólido sumergido total
o parcialmente en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba con
una fuerza igual al peso del volumen de fluido desalojado.
El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho
fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del
objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)